PROGRAMA

¡Tenemos el placer y el honor de anunciar que el programa preliminar del V Congreso Internacional de Acupuntura se encuentra disponible! No olvide subscribirse a nuestra newsletter informativa y a seguirnos en redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades.

DÍA 1 | Viernes 14 de marzo, 2025

15:00

Recogida de acreditaciones

16:00

TALLERES PRÁCTICOS

16:00

Acutomo, de la teoría a la práctica.

Dra. Mª Pilar Sánchez (Murcia)

18:00

Craneopuntura, de teoría a la práctica.

D. Juan Hahn (Madrid)

DÍA 2 | Sábado 15 de marzo, 2025

08:30

Recogida de acreditaciones

09:15

Bienvenida y discurso inauguración
Prof. Zheng Liu Du
Presidente de la AAS
Dra. Maite Miranda
Presidenta de la SCACB
Dña. Consuelo Granda
Presidenta de la SCFIA

09:30

Mesa 1: Acupuntura, electroacupuntura y neuromodulación
Moderador: Dr. Gonzalo Gómez

09:30

Craneopuntura neurofuncional.

D. Juan Hahn (Madrid)

09:50

Analgesia Instantánea con Acupuntura, correlación sistema nervioso – sistema de los meridianos.

Prof. Zheng Liu Du (Madrid)

10:10

El Futuro de la Acupuntura.

Dr. Mike Cummings (Londres, Reino Unido)

10:50

Discusión en sala.

11:00

Pausa café y visita de la zona de exposición

11:30

Mesa 2: SALUD DE LA MUJER
Moderadora: Dña. Consuelo Granda

11:30

Protocolo del tratamiento con acupuntura en patologías crónicas de la mama.

Dra. Jennifer Cuesta (Madrid)

12:50

Abordaje Integrativo de la miomatosis uterina a través de la acupuntura y fitoterapia china.

Dra. Sofía López (Murcia)

12:10

Abordaje del síndrome del ovario poliquístico, una visión integrativa.

Dra. Maite Miranda (Barcelona)

12:30

Implementación de protocolos de la acupuntura para la inducción al parto en unidades de obstetricia en hospitales de España.

Dña. Marta López (Madrid)

12:50

Discusión en sala.

13:00

SIMPOSIO BEMER: Microcirculación, el río de la vida

Dña. Silvia Sánchez (Vigo)

13:25

Mesa 3: SALUD DIGESTIVA Y METABOLISMO
Moderadora: Dña. Beatriz Daza

13:25

Estrés prenatal como programante de la salud neuroinmune-metabólica.

Dra. Mónica Rodríguez (Málaga)

13:45

Pérdida de peso con acupuntura: técnica PPP® (punto pérdida de peso) dentro de un abordaje global del paciente.

Dña. Beatriz Gallego (Madrid)

14:05

Discusión en sala.

14:15

Cóctel/Comida incluido y visita de la zona de exposición

15:45

Mesa 4: dolor
Moderador: Prof. Zheng Liu Du

15:45

Acupuntura en fibromialgia, experiencia de 100.000 agujas.

Dr. Juan Muñoz (Barcelona)

16:05

El diagnóstico de los campos interferentes en la cavidad oral basado en las mediciones eléctricas de los meridianos de Acupuntura.

Dr. Hugo Tsou (Oporto, Portugal)

16:25

La acupuntura en pacientes neurológicos en veterinaria.

Dra. Antonia Pons (Madrid)

16:45

Discusión en sala.

17:00

Pausa café y visita de la zona de exposición

17:30

Mesa 5: ONCOLOGÍA
Moderadora: Dra. Maite Miranda

17:30

Electroacupuntura para la sintomatología adversa en el paciente oncológico, actualización de una revisión sistemática.

Dña. María Verón (Badajoz)

17:50

Aceptación terapéutica en la primera unidad de oncología pediátrica integrativa de España. Experiencia del Pediatric Cancer Center Barcelona: un estudio retrospectivo.

Dra. Esther Martínez (Barcelona)

18:10

Discusión en sala.

18:20

Mesa 6: cardiología y angiología
Moderador: D. Raúl Rubio

18:20

Biofísica de la acupuntura: los efectos cardiovasculares aclaran sus mecanismos.

Dña. Clare Foley (Dublín, Irlanda)

18:50

Acupuntura en la Cardiopatía Isquémica.

Dr. Gonzalo Gómez (Madrid)

19:10

Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca y su implicación en la practica clínica  de la acupuntura.

Dr. Salvador Quiroz (Ciudad de México, México)

19:30

Discusión en sala.

19:40

SORTEO Y CLAUSURA
D. Raúl Rubio
Vicepresidente de la AAS
Dña. Beatriz Daza
Secretaria General de la AAS
Résumé de la politique de confidentialité

Este sitio utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio le resultan más interesantes y útiles.